|
|||||||||
Con estilo sin igual El árbitro se concreta Pero falta lo mejor: Lo cual, en lenguaje llano, «Reconocido en todo el mundo de habla hispana como actor, guionista, comediante y creador de personajes inolvidables, Roberto Gómez Bolaños ha escrito teatro, televisión, cine... y también poemas —explica la contratapa de la obra poética titulada ... y también poemas del escritor mexicano conocido como Chespirito—. Con este libro, el autor descubre otra de sus facetas y nos ofrece poesía.... Escribe “a la antigua”, en versos con rima, ritmo y métrica, con profundo respeto al quehacer poético, y en formas que se consideran clásicas.»2 De ahí que al anterior poema, al que le puso por título sencillamente «Fútbol», Gómez Bolaños lo haya compuesto en forma de décima. Pero hay que reconocer que, más alla de su calidad literaria, el poema tiene méritos en su contenido filosófico, ya que nos lleva a una reflexión bien merecida en torno al fútbol, que es el deporte considerado como el favorito del mundo. Lamentablemente hay cronistas, locutores y comentaristas del fútbol que, como señala Gómez Bolaños, son partidarios de tal o cual equipo al extremo de aprobar ante su público un acto de agresión en el campo de juego que se consideraría una ofensa reprobable en cualquier otro terreno. Menos mal que Dios, a veces en calidad de Árbitro, otras veces en calidad de comentarista de nuestras acciones en el campo de juego de la vida, no emplea esa misma táctica. Por el contrario, Él nos trata con equidad, imparcialidad y justicia, porque es ecuánime, imparcial y justo por naturaleza. De modo que podemos acudir a Él, confiados en que siempre hará justicia en nuestro caso, y despreocuparnos de todo... a menos que seamos nosotros mismos los agresores del contrario... |
|||||||||
|